Cumplimiento y Transparencia Fiscal 2026 – AVANC Contabilidad • Fiscal
Introducción
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dado a conocer los criterios con los que programará las auditorías para el ejercicio 2026. Estos lineamientos representan una guía clave para las empresas y profesionales del ámbito fiscal, ya que permiten anticipar los principales focos de atención de la autoridad tributaria. El enfoque del SAT para el próximo año se centra en la detección de riesgos fiscales, la prevención de operaciones simuladas y el fortalecimiento del cumplimiento voluntario. En este contexto, AVANC Contabilidad • Fiscal, S.C. presenta un análisis detallado sobre los principales criterios, sectores en riesgo y estrategias preventivas recomendadas.
1. Contexto Fiscal 2025–2026
Durante 2025 y 2026, el SAT continuará con una política de fiscalización estratégica basada en el uso de inteligencia de datos, cruce de información electrónica y monitoreo digital de operaciones. El objetivo es reducir los niveles de evasión y el uso de esquemas agresivos de planeación fiscal, garantizando mayor transparencia y equidad tributaria. El organismo ha señalado que más de 16,200 contribuyentes serán auditados en 2026, distribuidos entre grandes empresas, PyMEs y contribuyentes del comercio exterior.
2. Principales Criterios de Auditoría SAT 2026
| Criterio de Auditoría | Descripción del Riesgo Fiscal | Tipo de Contribuyente | Recomendación Preventiva |
| Operaciones con EFOS o factureras | Empresas que compran comprobantes fiscales de operaciones inexistentes. | Todas las empresas | Verificar la lista negra del SAT y evitar vínculos con EFOS. |
| Pérdidas fiscales recurrentes | Reportar pérdidas sin justificación técnica o financiera. | Grandes y medianas empresas | Documentar causas económicas reales y mantener evidencia contable. |
| Deducciones abusivas o improcedentes | Inflar gastos o usar deducciones sin sustento material. | Personas morales | Comprobar materialidad con contratos, entregables y evidencia operativa. |
| Omisión de ingresos | No declarar todos los ingresos percibidos o facturados. | Todos los contribuyentes | Revisar CFDI emitidos vs ingresos declarados. |
| Retenciones no enteradas | No entregar al SAT las retenciones de ISR, IVA o sueldos. | Empresas con nómina | Verificar pagos puntuales en ISR sueldos y retenciones. |
| Devoluciones improcedentes | Solicitar saldos a favor sin sustento documental. | Exportadores y PyMEs | Integrar papeles de trabajo y conciliaciones contables. |
| Precios de transferencia | Manipular precios entre partes relacionadas para disminuir impuestos. | Empresas multinacionales | Mantener estudios de precios de transferencia actualizados. |
| Uso de paraísos fiscales | Realizar operaciones con jurisdicciones de baja tributación. | Empresas con operaciones internacionales | Reportar operaciones relevantes y cumplir con BEPS y DIOR. |
3. Sectores Estratégicos y Focos de Atención
El SAT ha señalado que los sectores con mayor riesgo fiscal son aquellos con altos volúmenes de transacciones, exportaciones, importaciones o manejo de efectivo. Destacan los rubros de comercio exterior, manufactura, servicios profesionales, tecnología y construcción. El uso de factureras, la simulación laboral y los esquemas de outsourcing continúan siendo áreas críticas de revisión.
4. Implicaciones para las Empresas
Las auditorías de 2026 estarán orientadas a la verificación de la materialidad, la congruencia entre declaraciones y comprobantes fiscales, y el cumplimiento puntual de obligaciones. Las empresas deben fortalecer sus procesos internos, verificar la coherencia entre su información contable y fiscal, y mantener evidencias documentales que acrediten cada operación.
5. Estrategias de Cumplimiento Preventivo
Para anticipar cualquier riesgo de revisión, AVANC Contabilidad • Fiscal recomienda implementar una política integral de cumplimiento que contemple los siguientes puntos:
•Auditorías internas semestrales.
• Revisión mensual de CFDI emitidos y recibidos.
• Control documental de materialidad y entregables.
• Cumplimiento puntual de declaraciones y retenciones.
• Análisis de congruencia entre ingresos, gastos y deducciones.
• Capacitación constante del personal contable y administrativo.
Conclusión
Los criterios de auditoría del SAT para 2026 confirman una tendencia hacia la fiscalización inteligente y selectiva. Las empresas deben adoptar una postura preventiva, basada en la transparencia y el orden documental, para garantizar su estabilidad fiscal y evitar sanciones. En AVANC Contabilidad • Fiscal, reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento y la transparencia tributaria como ejes fundamentales del desarrollo empresarial en México.


